Viernes 16 Agosto | Buenos Aires
Salida en vuelo Lan con destino Santiago de Chile. Solicitamos presentarse en el aeropuerto Internacional de Ezeiza 2 horas antes de la salida del vuelo. Conexión a Isla de Pascua. Llegada a Hangaroa, capital de la isla. Recepción en el Aeropuerto y traslado al Hotel. Alojamiento en el hotel.
Isla de Pascua, denominada por sus habitantes Rapa Nui o Te Pito o Te Henua, es la isla habitada más remota del mundo. Hace unos 1.500 años una migración procedente de Polinesia, encabezada por el ariki (rey) Hotu Matu’a, arribó a estas tierras iniciando una de las culturas más complejas comparable solo a las grandes culturas megalíticas (Egipcia, Inca, Maya) en condiciones extremas de aislamiento. Su particularidad es ser la única isla de Polinesia donde se habla el idioma español, además de la lengua original.
Isla de Pascua es territorio chileno y se ubica en medio del océano Pacífico Sur, a 3.700 km de cualquier costa habitada. El paisaje de la isla, caracterizado por sus acantilados y el océano, entrega al visitante una particular visión de su origen volcánico. Mito y realidad se confunden en este territorio que dio origen a una cultura extraordinaria, que convierte a Rapa Nui en un valioso tesoro arqueológico que trasciende a las fronteras de Chile. La isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco, en 1995, y reconocida desde sus orígenes como el mayor museo al aire libre del mundo. Sin duda, la característica sobresaliente de la cultura Rapa Nui es la estatua llamada Moai; dedicada a la memoria de los ancestros más importantes, que presidía desde su altar (ahu) todas las actividades de los poblados que normalmente se construían en torno a la plataforma y cerca de una bahía. La presencia del Moai ha dado paso a miles de conjeturas sobre su construcción, transporte e incluso sobre su uso.
Sábado 17 Agosto | Isla de Pascua
Desayuno. Visita de medio día a la Isla. El tour comienza visitando la caverna de Ana Kai Tangata, luego se hace una parada en el mirador de Hanga Roa para apreciar el poblado de Isla de Pascua y luego visitaremos el mirador del Volcán Rano Kau. Por último, recorrida por la aldea ceremonial de Orongo donde se podrá conocer la historia del Tangata Manu u Hombre Pájaro. Regreso al Hotel. Resto del día libre.
Domingo 18 Agosto | Isla de Pascua
Desayuno. Sugerimos para esta excursión llevar zapatos cómodos, buzo o rompe-viento.
Salida para una excursión de día completo, comenzando por la costa sur-este y nor-este; los Templos de Akahanga, Tongariki, Ahu Tepito Kura y Nau Nau, la cantera del volcán Ranu Raraku, lugar donde se talló casi la totalidad de los moais que existen en la Isla. Aquí existen más de 300 moais en proceso de construcción, uno de los misterios que los arqueólogos no han podido descifrar.
Seguimos hasta la Playa de Anakena, con sus dos Ahu recientemente restaurados y donde se podrá disfrutar de la hermosura de la playa antes de regresar al hotel.
Lunes 19 Agosto | Isla de Pascua
Desayuno. Sugerimos para esta excursión llevar zapatos cómodos, buzo o rompe-viento.
Excursión de medio día, comenzando por la cantera de Puna Pau (donde se fabricaron los pukos de los moais), Ahu Akivi y sus siete moais mirando hacia el mar, donde se conocerá la historia de los primeros siete exploradores de Rapa Nui. A sus espaldas se encuentran dos pequeños hitos de piedra, entre los cuales el sol calza exactamente durante el solsticio de verano, lo que prueba el dominio astrológico de la cultura pascuense. Por último visita de la caverna Ana te Pahu, en donde se recorrerá el interior con linternas facilitadas por su guía. Luego de recorrer otros lugares de interés, regreso al Hotel.
Martes 20 Agosto | Isla de Pascua
Traslado al aeropuerto para embarcar de regreso a Santiago. Conexión a Buenos Aires.
Fin de los servicios.