IMPORTANTE: Esta oferta ha caducado, click aquí para ver ofertas en vigencia.
PARIS CON CORCEGA Y CERDEÑA
SALIDA GRUPAL 1 DE SEPTIEMBRE 2014
INCLUYE
- Pasaje Aéreo en clase económica con restricciones de Lufthansa
- Alojamiento en hoteles categoría 4 estrellas (en Bonifacio hotel 3 estrellas) con desayuno buffet
- Vuelo París/Ajaccio
- Transporte en autocar privado
- Excursiones y visitas con guía de habla hispana; entradas a museos y monumentos indicadas en el programa
- Propinas obligatorias a maleteros en los hoteles (una maleta por persona)
- Acompañamiento de un representante de la empresa durante todo el recorrido terrestre
TARIFA
Base :pax: :pax: USD 6490 + 884 de Imp + 820 de AFIP | Final USD 8194
Base :pax: USD 8280 + 957 de Imp + 1109 de AFIP | Final USD 10346
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES
París: Mercure Paris Centre Tour Eiffel
Ajaccio: Palazzu U Domu
Bonifacio: Solemare
Alghero: Carlos V
Porto Cervo: Le Ginestre
Roma: Romanico Palace
ITINERARIO
Día 1 Buenos Aires / París
Salida del Aeropuerto Internacional de Ezeiza en vuelo en conexión con destino a París.
Día 2 Paris
Llegada a la “Ciudad Luz”, recepción y traslado al hotel. Uso de la habitación a partir de las 15.00 hs. Cena y alojamiento.
Día 3 Paris
Desayuno buffet. Por la mañana, visita panorámica recorriendo los principales sitios de la ciudad: Plaza de la Opera y los boulevares, Plaza Vendôme y las famosas joyerías, Plaza de la Concordia, Champs Elysées, la Torre Eiffel, los Inválidos, Plaza de la Bastilla. Tarde libre. Al atardecer, navegación por el río Sena a bordo de una de las típicas embarcaciones parisinas. Cena en un restaurant próximo a la Opera.
Día 4 Paris
Desayuno buffet. Por la mañana, paseo temático a pie por el barrio Le Marais, cuya fisonomía data en lo esencial del siglo XIX y es resultado de la remodelación urbanística impulsada por el barón Haussmann. Situado en el corazón histórico de París, el barrio Le Marais era una zona pantanosa antes de transformarse en uno de los distritos más cosmopolitas y de moda. Tras la construcción de la Place Royale (actual Plaza des Vosges), la zona comenzó a atraer a las clases más selectas de la sociedad, que construyeron las más exquisitas residencias y palacetes. En la actualidad, aún pueden visitarse algunos de ellos convertidos en museos, como el Museo Carnavalet, el Museo Picasso, el Museo Cognacq-Jay o la casa del escritor Victor Hugo. Tarde libre.
Día 5 Paris
Desayuno buffet. Día libre para continuar recorriendo la ciudad. Sugerimos visitar el histórico y popular barrio de Montmartre con la Basílica del Sagrado Corazón, los viñedos y la Place du Tertre. Montmartre es una colina de 130 metros de altura situada en la orilla derecha del río Sena y conocida principalmente por la cúpula blanca de la Basílica del Sacre Cœur, ubicada en su cumbre. El barrio fue cuna de los impresionistas, de la bohemia parisina del siglo XIX e importante teatro de batallas durante la Guerra Franco-Prusiana y la Comuna. En la actualidad, es un barrio comercial donde se alojan cafés, restaurantes como el Café des 2 Moulins y cabarets como el Moulin Rouge. El barrio se prolonga de Place Pigalle hasta la Iglesia de Sacre Coeur. En él también se encuentra el famoso cementerio de Montmartre.
Día 6 París / Ajaccio
Desayuno buffet. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Ajaccio. Llegada a la capital de Córcega, recepción y traslado al hotel. Uso de la habitación a partir de las 14.00 hs. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento.
Día 7 Ajaccio
Media pensión. Por la mañana, visita panorámica de la ciudad comenzando por la Plaza Foch, llamada “Plaza de las Palmeras”, donde se podrá admirar la estatua de Napoleón Bonaparte. Se ingresará al casco histórico por la calle Bonaparte, una de las arterias más antiguas de Ajaccio. Continuación del recorrido a pie a través de las callejuelas del siglo XVI hasta la catedral donde fue bautizado Napoleón en 1771. A partir de allí descubriremos la Plaza De Gaulle, más comunmente llamada Plaza del Diamante, sobre la cual fue edificado un monumento en honor a Napoleón y a sus cuatro hermanos. Las numerosas plazas de Ajaccio rinden homenaje al conquistador, que nunca regresó a su ciudad natal. Tarde libre.Día 8 Ajaccio
Media pensión. Día libre. Sugerimos caminar por las pintorescas calles de la ciudad, recorrer el paseo marítimo, visitar por cuenta propia la casa donde nació Napoleón Bonaparte, hoy Museo Nacional que alberga archivos y objetos que pertenecieron a su familia, o visitar el museo instalado en el Palacio Fesch, que contiene una de las más importantes colecciones de pintura italiana que se conservan en Francia, así como obras de las escuelas francesa, española, flamenca y holandesa.
Día 9 Ajaccio / Bonifacio
Desayuno buffet. Por la mañana salida hacia Sartène, ciudad medieval localizada en las montañas del sudoeste de Córcega y colgada sobre una roca, desde donde domina el valle de Rizzanèse. Los ataques de piratas del siglo XVI al siglo XVIII fueron una constante en la historia de esta ciudad. Llegada y visita panorámica de Sartè, en idioma corso, cuyo centro neurálgico es la Plaza de la Liberación, antiguamente llamada Place Porta. La atalaya del siglo XVI constituye el último vestigio de la muralla que existía antiguamente. Las casas y mansiones de granito gris de la Ciudad Vieja forman un conjunto armonioso, con pintorescos pasajes y callejuelas pavimentadas con losas de granito. Desde la parte más alta de la ciudad es posible admirar el hermoso paisaje de los valles que la rodean. En estas fértiles tierras, los viñedos son los protagonistas al igual que las bodegas, donde se producen los famosos “vinos Sartène”. Tiempo libre para el almuerzo. Continuación del viaje a Bonifacio, ciudad situada en el extremo sur de Córcega y comuna más meridional de la Francia metropolitana. Llegada y visita panorámica de esta ciudad, reconocida por su patrimonio medieval excepcional. Esta pequeña villa fue fundada por un marqués toscano de nombre Bonifacio en el siglo IX y se encuentra enclavada en una pequeña península rodeada de acantilados. Uno de los mayores atractivos turísticos de esta localidad es su ciudadela amurallada, que data de la época genovesa. Colgada sobre un acantilado y protegida por su ciudadela, la Ciudad Vieja domina con orgullo el mar y el puerto deportivo. Traslado al hotel, cena y alojamiento.
Día 10 Bonifacio / Alghero
Desayuno buffet. Traslado al puerto de Bonifacio para embarcar en el ferry con destino a Santa Teresa di Gallura. Llegada a la isla de Cerdeña, segunda isla en tamaño del Mediterráneo después de Sicilia. Las aguas azuladas del Mar Mediterráneo han moldeado durante milenios uno de los litorales más bellos y sobrecogedores: el norte de la isla de Cerdeña desde Alghero hasta la Costa Esmeralda. Sus rocas datan del Paleozoico y más del 80% del territorio de Cerdeña está conformado por montañas o colinas. En la isla predomina el clima mediterráneo y durante el año hay alrededor de 300 días de sol. En Cerdeña hubo una civilización prehistórica de la que quedan monumentos megalíticos; la cultura nurágica se desarrolló desde el siglo XVI hasta el IX a.C. Entonces llegaron los fenicios, a los que sucedieron los cartagineses y en el 238 a.C. fue tomada por los romanos. Camino a Alghero, breve parada en Castelsardo, pueblo medieval situado en el Norte de Cerdeña, en el Golfo de Asinara, que prácticamente se conserva intacto gracias a su privilegiada posición geográfica, un promontorio que cae sobre el mar y que lo ha protegido de ataques e incursiones durante siglos. Continuación del viaje a Alghero, ciudad amurallada ubicada en el noroeste de la isla. Esta ciudad sobre el mar fue conquistada por los catalano-aragoneses en el siglo XIII. Hoy conserva la lengua y la tradición de Cataluña y es llamada por los catalanes “Barceloneta”. Por su mar, su historia y su gente es considerada una de las ciudades turísticas más importantes de Cerdeña. Cena y alojamiento.
Día 11 Alghero
Media pensión. Por la mañana, visita panorámica de esta ciudad que conserva en muy buen estado su centro histórico amurallado. El casco antiguo es de una gran belleza y muestra muchos rasgos urbanísticos y arquitectónicos comunes a las ciudades medievales de los territorios que formaron parte de la Corona de Aragón. Sardos, fenicios, cartagineses, romanos, pisanos, genoveses, catalano-aragoneses y sarracenos han pisado el pueblo de Alghero, como consecuencia de su privilegiada posición. Desde 1353 –en tiempos de Pedro el Ceremonioso- los catalanes se han asentado en este enclave luego de expulsar a la población sarda autóctona y todavía hoy en sus calles y tiendas se habla el alguerés, antiguo dialecto del catalán. Las murallas y torres, allí donde se han conservado, son muy características de la ciudad, así como su puerto deportivo, situado a los pies del centro histórico. Palacios de estilo español y calles con señalizaciones en italiano y catalán reflejan su orgulloso patrimonio de 300 años de influencia española. Tarde libre. Posibilidad de tomar una excursión de navegación a la Gruta de Neptuno (sujeto a condiciones climáticas), una serie de cuevas bellamente decoradas de forma natural por estalactitas y estalagmitas, a las que se accede por barco desde el puerto deportivo o bajando 656 escalones labrados en la roca desde Cabo Caccia. Sugerimos dar un paseo a pie por sus calles adoquinadas o visitar alguna de sus iglesias góticas.
Día 12 Alghero / Porto Cervo
Desayuno buffet. Por la mañana, salida desde el hotel para visitar la Basílica de la Santísima Trinidad de Saccargia. Esta iglesia ubicada al norte de Cerdeña es el sitio románico más importante de la isla. Fue terminada en 1116 sobre las ruinas de un monasterio preexistente y consagrada el 5 de octubre del mismo año. La iglesia fue abandonada en el siglo XVI, hasta que fue restaurada y reabierta en el siglo XX. Continuación del recorrido y visita al nuraghe La Prisgiona. Los nuragas son el principal tipo de edificio megalítico que se puede encontrar en Cerdeña, remontándose a años anteriores al 1000 a. C. Actualmente se han convertido en el símbolo de Cerdeña y su cultura distintiva. El típico nuraga está situado en un lugar panorámico, la estructura no tiene cimientos y se sostiene sólo por el peso de las piedras que la forman, que pueden alcanzar varias toneladas. Actualmente, hay más de 8000 nuragas aún existentes en Cerdeña, aunque se ha estimado que en el pasado pudieron existir más de 30.000. Su uso no se ha determinado con claridad, señalándose que pudieron ser templos religiosos, alojamientos cotidianos, residencia de los jefes del pueblo, fortalezas militares, salas de reunión de líderes, o una combinación de algunas de estas finalidades. Salida hacia Porto Rotondo, enclave de la Costa Esmeralda situado al norte del Monte Ladu. Sus aguas con mil tonalidades y el ocio que proporciona lo convierten en uno de los destinos de turismo de lujo de la isla. El nombre proviene de la ensenada natural con forma circular que aloja el puerto. Siguiendo la estela de Porto Cervo, Porto Rotondo como destino de lujo se germinó en los años setenta, bajo el auspicio de la familia Donà delle Rose. Traslado al hotel en Porto Cervo, cena y alojamiento.
Día 13 Porto Cervo
Desayuno buffet. Por la mañana, salida desde el hotel para realizar la visita panorámica de la Costa Esmeralda. En el nordeste de la isla de Cerdeña se extiende esta franja costera apodada “Esmeralda” por el color de sus aguas. Las poblaciones más animadas y emblemáticas de la Costa Esmeralda son Porto Cervo y Porto Rotondo, enclaves de fama internacional, nacidos gracias al turismo de lujo durante los años ´60. El desarrollo de la Costa Esmeralda comenzó en el año 1961 y fue financiada por un consorcio de distintas compañías, siendo la figura más representativa el príncipe Karim Aga Khan. Porto Cervo es el principal centro turístico de la Costa Esmeralda y se transformó en uno de los destinos más deseados y famosos del turismo internacional. El pueblo de Porto Cervo fue construído alrededor de un puerto natural, cuya forma recuerda la de un ciervo (cervo en italiano) con una arquitectura en consonancia con aquella típica de la región de Gallura. En el centro de Porto Cervo se encuentra la “piazzetta”, famoso lugar de encuentro nocturno con tiendas y boutiques exclusivas, callejuelas y casas con balcones multicolores típicos de la Gallura. Otros puntos turísticos costeros famosos en la isla son Cala di Volpe y Baia Sardinia. Almuerzo. Tarde libre para disfrutar de las playas o hacer uso de las instalaciones del hotel. Cena y alojamiento.
Día 14 Porto Cervo / Roma
Desayuno buffet. Traslado al puerto de Olbia y salida en ferry con destino a Civitavecchia. Llegada al puerto, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 15 Roma
Desayuno buffet. Por la mañana, visita panorámica de la ciudad recorriendo los principales sitios y monumentos de la capital italiana: la Fontana de Trevi, el Panteón, Plaza Navona, Plaza España, la Piazza Venecia, el Campidoglio -corazón de la vida política- la via dei Fori Imperiali, el exterior del Coliseo, campo de batalla de gladiadores y el Arco de Constantino, dedicado por el Senado y el pueblo romano al Emperador Constantino en el año 315. Se podrán admirar también el Palatino, antiguas viviendas de emperadores y gente de influencia, el exterior del Circo Máximo, principal lugar de la antigua ciudad que fuera destinado a las carreras de cuadrigas. Tarde libre.
Día 16 Roma
Desayuno buffet. Día libre para continuar recorriendo la ciudad. Sugerimos visitar los Museos Vaticanos; estos museos nacieron con una pequeña colección privada de esculturas pertenecientes a Julio II ubicadas en el llamado Patio de las Estatuas del Belvedere, hoy llamado Patio Octógono. Los Papas fueron los primeros soberanos que pusieron sus colecciones de arte y sus palacios a disposición de la cultura y del público. Los Museos Vaticanos y las Galerías Pontificias nacen con los pontificados de Clemente XIV y Pío VI, por esta razón toman el nombre de museo Pío-Clementino. Más tarde, Pío VII amplió notablemente las colecciones de Antigüedades Clásicas, añadiendo el Museo Chiaromonti y el Brazo Nuevo y enriqueció la Colección Epigráfica situada en la Galería Lapidaria. Por la noche, visita panorámica recorriendo los sitios más emblemáticos de la ciudad. Cena-show en un típico restaurant romano.
Día 17 Roma / Buenos Aires
Desayuno buffet. Por la mañana, asistencia a la Audiencia Papal (sujeto al cronograma de actividades del Sumo Pontífice). Uso de la habitación hasta las 12.00 hs. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar vuelo en conexión con destino a Buenos Aires.
Día 18 Buenos Aires
Llegada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Fin de nuestros servicios.
VIDEOTECA
INT 025
CONSULTAS
Para realizar una reserva o consulta complete el siguiente formulario:
Oferta sujeta a condiciones generales de la empresa y del operador responsable.
![]()