IMPORTANTE: Esta oferta ha caducado, click aquí para ver ofertas en vigencia.

MADAGASCAR Aislada del mundo

Duración:  14 días / 13 noches

NO INCLUYE AÉREO NI VUELOS DOMÉSTICOS (Tulear / Antananariva)

Salidas: 1 y 15 de Agosto / 5 y 19 de setiembre / 3 y 17 de Octubre / 7 y 21 de Noviembre / 5 y 23 de Diciembre

INCLUYE

  • 2 noches de alojamiento en Anatananarivo
  • 2 noches de alojamiento en el Parque Nacional Andasive – Mantadia
  • 1 noche de alojamiento en Antsirabe
  • 2 noches de alojamiento en la aldea de Ambalandingana
  • 1 noche de alojamiento en Sahambavy
  • 2 noches nde alojamiento en el Parque nacional Isalo
  • 3 noches de alojamiento en Itaty
  • Alojamiento en hoteles categoria superior con desayuno
  • Vehículo con conductor de habla Francesa – 4×4 Toyota o Nissan
  • Guía de habla española durante todo el circuito (excepto estadía en la playa)
  • Todas las visitas y excursiones mencionadas en el itinerario
  • Entradas a Parques Nacionales y reservas.
  • Guías locales (obligatorios) en parques y reservas
  • Tasas turísticas
  • Assist Card asistencia médica

Precio por Persona: USD 2522 + 3,2% de gastos administrativos e IVA

ITINERARIO

Día 1: ANTANANARIVO

Llegada a Antananarivo. Recepción por parte del guía de habla española de Indigo Be. Traslado al  Hotel. Alojamiento.

Día 2: ANTANANARIVO (18 Km.)

Desayuno. A continuación visita de las Ruinas del Palacio del Reina, la ciudadela de Ambohimanga (la colina azul), declarada por UNESCO Patrimonio de la Humanidad y que alberga los palacios y fortificaciones de las últimas dinastías de la monarquía Merina, así como un interesante museo que nos permitirá conocer mejor la historia de la isla. Tarde libre en el centro de la capital. Alojamiento.

Día 3: ANTANANARIVO/ PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE-MANTADIA  (140 Km.)

Desayuno y salida hacia el Parque Nacional de Andasibe, almuerzo (libre) en la ciudad de Moramanga, donde visitaremos su colorista mercado. Antes del almuerzo visitaremos la Reserva privada de Mandraka-Peyrieras, donde observaremos camaleones, cocodrilos y reptiles en cautividad, así como otras especies de fauna endémica de la isla.  Tras el almuerzo (libre) llegada al parque Nacional de Andasibe. Instalación en el lodge y visita nocturna de la Reserva Privada, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica y nocturna (imprescindible la linterna). Alojamiento.

Día 4: TREKKING PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE-MANTADIA (10 Km a pie)

Desayuno y salida temprano hacia la Reserva Especial de Analamazaotra, donde realizaremos una visita a pie de unas 3 horas de duración, para observar el más grande lémur de la isla, el célebre Indri-Indri. Tras el almuerzo (pic-nic no incluido). Traslado hasta el Parque Nacional de Andasibe-Mantadia (14 Kms), visita a pie de unas 2 horas de duración, donde veremos otras especies naturales de la isla en medio de uno de los bosques tropical-húmedo-primario más bellos del país. Regreso al lodge. Alojamiento.

El Parque Nacional de Mantadia y la Reserva Especial de Analamazaotra forman el complejo de Andasibe-Mantadia ocupando una extensión de 15 480 hectáreas. 14 especies de lémures (entre ellos el más grande lémur de la isla, el Indri-Indri, el Eulemur Rubivrenter, el Eulemur fulvus, Propithecus diadema, el famoso Aye-Aye…, 108 especies de aves, 51 especies de reptiles y 84 especies de anfibios forman este espectacular bosque húmedo primario repleto de lianas, orquídeas, musgo, helechos, pandanus madagascariensis…

Día 5: PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE-MANTADIA/ ANTSIRABE (310 Km.)

Desayuno y salida hacia las “Tierras Altas” malgaches. Atravesaremos arrozales en terraza y almorzaremos (libre) en Behenjy, reputada villa por la fabricación de sus excelentes foie-gras. Por la tarde, llegada a la ciudad colonial de Antsirabe. Tarde libre en el centro. Alojamiento.

Día 6: ANTSIRABE/ AMBOSITRA/ AMBALANDINGANA (100 Km.)

Desayuno y tour en Pousse-pousse (similares a los rickshaws de India) para recorrer el centro histórico de esta ciudad de otro tiempo. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral y el Sabotsy Namena (gran mercado), así como los innumerables edificios de la época colonial francesa. Tras la visita, salida hacia la capital de la artesanía malgache, Ambositra. Visita de las tiendas de marquetería y seda y almuerzo libre. Por la tarde, llegada a la aldea rural de Ambalandingana, a las puertas del País Zafimaniry. Alojamiento.

Día 7: AMBALANDINGANA/ TREKKING POBLADOS ZAFIMANIRY/ AMBALANDINGANA (8 Km.)

Desayuno y traslado hasta el poblado de Antoetra (14 kms) donde dará inicio el trekking para visitar el poblado zafimaniry de Ifasina. Caminaremos durante unas 4 horas entre bosques, montañas y valles, en medio de un impresionante paisaje. Todo el País Zafimaniry ha sido declarado por UNESCO Patrimonio Oral de la Humanidad. Los Zafimaniry son la última etnia animista de la isla y viven aislados de todo. Almuerzo pic-nic no incluido. Por la tarde llegada al poblado de Antoetra y visita de sus artesanos, regreso al Ecolodge. Alojamiento.

Día 8: AMBALANDINGANA/ PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA/ SAHAMBAVY (160 Km.)

Desayuno y salida hacia Sahambavy, reconocida población por albergar la única plantación de té del país. Por el camino, visita del Parque Nacional de Ranomafana, donde realizaremos un trekking  de unas 3 horas de duración. Continuación hasta las plantaciones de té de Sahambavy y su agradable lago. Alojamiento.

El Parque Nacional de Ranomafana fue inaugurado en 1991. Este bosque pluvial (llueve prácticamente los 365 días del año), es una selva húmeda y espesa que alberga una gran variedad de fauna y flora endémica. Observaremos diversas especies de lémures, entre ellos el lémur dorado, el Propithecus diadema, el Hapalemur Bambú (el único de la isla adaptado a esta planta),  el prolemur Simus …  También tendremos la ocasión de ver a la “mangousta” y la “civette”. Aconsejamos llevéis un chubasquero.

Día 9: SAHAMBAVY/ FIANARANTSOA/ AMBALAVAO/ RESERVA DE ANJA/ ISALO(220 Km.)

Desayuno y visita panorámica de la antigua ciudad vieja de Fianarantsoa. Continuación hasta la población de Ambalavao, donde visitaremos la fábrica de papel antemoro y la Reserva Natural de Anjà, donde veremos lémures de la especie maki catta con facilidad, así como camaleones y tumbas betsileo-Sur (trekking aprox. 01:30h). Almuerzo libre y continuación hasta el Parque Nacional de Isalo. Alojamiento.

La Reserva de Anjà, esta gestionada la Asociación Anja Miray desde el año 2001. El importe de nuestra visita va destinado en su totalidad a proveer de infraestructuras necesarias a la población de la comuna de Iarintsena. Durante nuestra visita observaremos con gran facilidad al simpático lémur Maki Catta, descenderemos a las grutas que albergaban en un pasado a la etnia Betsileo en su huída de los ataques de la etnia Bara.

Día 10 TREKKING PARQUE NACIONAL DEL ISALO (14 Km a pie)

Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (trekking de nivel fácil-medio durante todo el día).

Almuerzo pic-nic (libre) junto a la piscina natural donde podremos tomar un baño. Visita de la cascada de las Ninfas, piscina azul y piscina negra  y de la famosa puesta de sol desde la “ventana del Isalo”. Regreso al hotel y alojamiento.

A 700 Km de la capital, el Parque Nacional del Isalo fue creado en 1962 y se extiende sobre una superficie de 81.540 hectáreas. Este macizo ruiniforme está formado por gres continental de la era Jurásica. El parque más visitado del país, posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes, este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar.

Isalo es un verdadero zoo natural donde se dan cita varias especies de Lémures: el Lémur Catta, el Lémur Fulvus Rufus y el Grand Propithèque, además de 55 especies distintas de aves. La flora está también muy diversificada: euphorbeas, Bismarkia nobilis (palmera endémica del isalo), aloes isaloensis, pachypodiums rosulatum, etc.

Si algún integrante del grupo no desea o no puede realizar el trekking en el P.N. Isalo, existe la posibilidad de esperar al grupo en el Hotel.

Día 11: ISALO/ TULEAR/ IFATY (240 Km.)

Desayuno  y ruta hacia el sur  visitando por el camino las famosas tumbas Mahafaly – tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana… Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes – y pudiendo fotografiar los primeros baobab del sur malgache antes de Sakaraha. Llegada a Tuléar y visita del mercado de conchas , almuerzo libre. Traslado a las playas de Ifaty. Tarde dedicada a visitar a pie el bosque de baobabs de la Reserva de Reinala. Alojamiento.

Días 12 y 13: PLAYAS DE IFATY

Días libres en régimen de A.D en el hotel Les Dunes d’Ifaty. Posibilidad de realizar actividades marinas y deportivas, así como excursiones y practicar submarinismo. Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre se pueden contratar salidas en barco para observar las migraciones de las ballenas jorobadas. Alojamiento.

Día 14: IFATY/ TULEAR/ ANTANANARIVO

Desayuno y traslado hasta al aeropuerto de Tuléar , vuelo doméstico destino a la capital.(no incluido) Llegada a Antananarivo y traslado al hotel Au Bois Vert Lodge (Day Use en Salón “Day Use” no en habitación). Traslado al aeropuerto de Antananarivo. Fin de los servicios.

HOTELES

Población

Hotel

Antananarivo

Palissandre Hotel & Spa  (4*)

Le Pavillon de l’Emyrne  ( 3* Hotel con encanto)

Parque Nacional de Andasibe

Eulophiella Lodge (2*)

Vakona Forest Lodge (2*Sup.)

Antsirabe

Hotel Arotel (2*)

Hotel des Thermes (en renovación, pasará a ser 3*)

Aldea Rural de Ambalandingana

Sous le Soleil de Mada  (ecolodge con encanto)

Sahambavy

Lac Hotel (2*Sup)

Parque Nacional del Isalo

Relais de la Reine (2 Sup*)

Ifaty

Les Dunes d’Ifaty (3*)o Le Paradisier 2*Sup

Antananarivo « Day Use »

Au Bois Vert Lodge

Dispondremos del salón « Day Use » con diversos baños y salón con canapés para descansar.


Las clasificaciones hoteleras son apreciaciones por parte de Indigo Be, comparándolos con hoteles de destinos como Mauricio, etc. ya que la mayoría de hoteles de la isla no están clasificados o sus clasificaciones no pertenecen al mismo estatus que las occidentales. En cualquier caso son los mejores hoteles disponibles en cada caso.

DATOS PRÁCTICOS

Madagascar

Capital: Antananarivo

Como llegar: No hay vuelos directos desde Argentina. La mejor opción es combinando en Sudáfrica.

Cuando ir: La gran variedad de climas de la isla-continente, así como sus diferentes microclimas permiten realizar circuitos turísticos durante todo el año. Si bien entre los meses de Diciembre y Marzo, Madagascar se halla inmersa en lo que llamamos la “temporada de lluvias”, éstas no suelen ser nunca continuadas (excepto en las zonas de selva) y se limitan a la tarde o noche. Durante el día suele hacer calor y lucir el sol.

Requisitos migratorios: Durante todo el año 2010 el visado de entrada a Madagascar será completamente gratuito. Únicamente se necesita pasaporte y billete de avión de regreso. El Visado se tramita en el aeropuerto de Antananarivo a la llegada.

Embajada de Madagascar en Argentina: No hay embajada

Embajada Argentina en Madagascar: No hay embajada
Vacunación: Para entrar en la isla no es obligatoria ni necesaria ninguna vacuna. Las grandes epidemias de África han sido erradicadas de Madagascar. Ni tifus, ni fiebre amarilla ni cólera. La malaria se reduce a zonas de selvas o manglares de aguas estancadas y siempre en temporadas de lluvias.

Idioma: La lengua oficial de Madagascar es el malgache. El malgache es el idioma hablado en toda la isla, mientras que el francés se utiliza más en áreas urbanas, en los negocios y el turismo. El inglés se limita a los hoteles de cierto nivel.

Hora: +6

Código telefónico: +261

Moneda: Ariary

Tener en cuenta:

. Más del 70% del país se considera parque natural, extensiones de selva virgen, reservas privadas y parques nacionales. Fauna y flora endémica de la isla continente, grandes zonas de bosque tropical. Paraíso para los amantes del ecoturismo.

. Las playas de Madagascar ofrecen fondos marinos de ensueño y extensiones de arena blanca salpicadas de cocoteros. En ellas se encuentran a veces los más lujosos y exclusivos hoteles de la isla.

. Trekking, parapente, rafting, canyoning, buceo, pesca, escalada, windsurf…Todos los deportes y actividades lúdicas tienen su espacio en Madagascar

. De Junio a Octubre las costas de Madagascar reciben la visita de centenares de ballenas y delfines que realizan sus movimientos migratorios. Es fácil observarlas desde las costas de Anakao, Ifaty, o la isla de St. Marie. Un espectáculo inolvidable.

. Solo tomar bebidas embotelladas.

. La corriente eléctrica va a 220 voltios.

VIDEOTECA

INT 041

CONSULTAS

Para realizar una reserva o consulta complete el siguiente formulario:
  1. (email válido requerido)
 

Oferta sujeta a condiciones generales de la empresa y del operador responsable.

Compartir: