IMPORTANTE: Esta oferta ha caducado, click aquí para ver ofertas en vigencia.
Fecha de salida 2010: Octubre 01
Jordania con Petra & Israel Clásico
Duración 14 Días / 12 Noches
Desayuno y 10 comidas
SALIDA GRUPAL ACOMPAÑADA
DETALLES ESPECIALES
Visita de los principales puntos turísticos de Jordania, incluyendo Petra, “la Ciudad Rosa de los Nabateos”, una de las “Nuevas 7 Maravillas del Mundo” y declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.
Completo recorrido visitando los lugares más significativos de Israel destacando: Jerusalén, una de las ciudades más antiguas del mundo considerada ciudad sagrada para tres de las mayores religiones monoteístas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam; Nazareth, en la que transcurrió la vida privada de Jesús; Safed, la ciudad de la Kabbalah y el misticismo Judío, y Tel Aviv, capital cultural israelí debido a su carácter cosmopolita y moderno.
Alojamiento por una noche en un hotel en un Kibutz en Galilea, con visita de sus instalaciones.
ITINERARIO:
DIA 1 – Octubre 01 (Viernes) BUENOS AIRES
Salida del Aeropuerto de Ezeiza en vuelo de Lufthansa LH 511 a las 20:55 hs con destino Amman (conexión en Frankfurt). Noche a bordo.
DIA 2 – Octubre 02 (Sábado) FRANKFURT- AMMAN
Llegada al Aeropuerto de Frankfurt a las 15:00 hs y conexión con el vuelo de Lufthansa LH 692 a las 20:45 hs con destino a Amman.
DIA 3 – Octubre 03 (Domingo) AMMAN
Llegada al Aeropuerto de Amman a las 01:50 hs. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento desde la hora de llegada. Desayuno. Día libre.
DIA 4 – Octubre 04 (Lunes) AMMAN– JERASH – AMMAN
Desayuno. Salida hacia el puente Sheikh Hussein, frontera de Israel/Jordania, para recibir a los pasajeros que llegan de Israel. Junto con ellos salida para la visita de Jerash que se encuentra al norte de Amman, aproximadamente a una hora de distancia por carretera – 45 km- . Visita del Arco del Triunfo, la Plaza Ovalada, el Cardo, la Columnata, el Templo de Afrodita y finalizando, el Teatro Romano, con una maravillosa acústica. Visita al Castillo de Ajlun, construido en la época de los cruzados. Regreso a Amman. Cena y alojamiento.
Jerash:
Gerasa (Jerash) es el nombre de una antigua ciudad de la Decápolis. Sus ruinas representan una de las ciudades romanas más importantes y mejor conservadas del Medio Oriente, y se ubican en la región de Gilead, al noroeste de Jordania. Recientes excavaciones muestran que Jerash ya estaba habitada durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro (3.200 AC – 1.200 AC.). Después de la conquista romana, en el año 63 A.C., Jerash y sus contornos fueron anexionados a la provincia romana de Siria, y más tarde se integró en la Decápolis. En 90 D.C. se incorporó a la provincia de Arabia, que incluía la ciudad de Filadelfia (actual Ammán). Los romanos garantizaron la paz y la seguridad en el área, lo que permitió a sus habitantes dedicar su tiempo y sus energías al desarrollo económico y a la construcción.
En la segunda mitad del siglo I, la ciudad de Jerash alcanzó una gran prosperidad. En 106 el emperador Trajano construyó calzadas que atravesaban las provincias, lo que incrementó las actividades comerciales de la ciudad. Adriano visitó Jerash en los años 129-130. Una inscripción latina registra la dedicatoria religiosa hecha por miembros de la guardia imperial que invernaron allí. El arco de triunfo -o Arco de Adriano- fue erigido para solemnizar la visita.
La ciudad alcanzó un tamaño intramuros de 800.000 metros cuadrados. En el año 614, la invasión persa fue la causa del rápido declinar de Jerash. Sin embargo, la ciudad conoció un nuevo período de esplendor durante la época omeya, como han demostrado recientes excavaciones. En 746, un gran terremoto destruyó gran parte de Jerash y sus alrededores. Durante la época de las Cruzadas, algunos de sus monumentos fueron convertidos en fortalezas, entre ellos el Templo de Ártemis. Continuaron existiendo pequeños asentamientos en la ciudad durante las épocas de los ayyubíes, mamelucos y otomanos, y en 1878 se instalaron en su territorio circasianos procedentes de Asia Central. Desde la década de 1.920, las excavaciones y restauraciones de la ciudad han sido casi continuas.
Los más destacados monumentos de la ciudad son: el Arco de Adriano, el circo / hipódromo, dos inmensos templos dedicados a Zeus y Ártemis, el Foro, de forma oval, y rodeado por una hermosa columnata; una larga avenida columnada, dos teatros (el gran Teatro del Sur y el más pequeño Teatro del Norte), dos baños, varios templos de menor importancia y unas murallas casi completas. La mayor parte de estos monumentos fueron construidos gracias a donaciones de los habitantes más ricos de la ciudad. Desde 350 hubo en la ciudad una importante comunidad cristiana y entre 400 y 600 se construyeron más de trece iglesias, muchas de ellas con ricos suelos de mosaico. La catedral fue construida en el siglo IV. Por la calidad y grado de conservación de sus restos arqueológicos, se ha llamado a Jerash la Pompeya asiática. Es la segunda principal atracción turística de Jordania, después de Petra.
DIA 5 – Octubre 05 (Martes) AMMAN – MADABA – PETRA
Desayuno. Salida para hacer la visita panorámica de la ciudad de Amman. Continuación a Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa-mosaico de Palestina. Continuación hacia el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Este lugar es importante porque fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde el profeta divisó la tierra prometida, a la que nunca llegaría. Por la tarde, continuación a Petra. Cena. Alojamiento
Amman:
Es la capital del Reino de Jordania y su centro comercial, industrial y administrativo.
De las diversas civilizaciones que han poblado Ammán, la primera que quedó registrada lo hizo en el periodo neolítico, unos 6500 años antes de la era cristiana. Los descubrimientos arqueológicos de Ain Gazal, al este de la ciudad, muestran también la evidencia del crecimiento de la producción artística, convirtiéndola en una de las más avanzadas de la época.
En el siglo XIII A.C., Ammán fue llamada Rabbath ‘Ammôn por los amonitas (hebreo רבת עמון, Rabat Amón). La conquistaron los asirios, seguidos por los persas, y más tarde los griegos, que la llamaron Filadelfia (en griego Φιλαδελφια). En el siglo I A.C., Filadelfia cayó bajo control romano y fue agrupada a la Decápolis (una liga de diez ciudades de cultura grecorromana en Oriente Medio).
En 324, el cristianismo fue impuesto como religión imperial y Filadelfia se convirtió en sede episcopal.
Su nombre actual procede de la época del reino gasánida, un reino árabe cristiano, aliado de Bizancio. Tras la conquista árabe Ammán floreció bajo los Omeyas y los Abbasíes. Luego sufrió terremotos y desastres varios.
En 1.921 el Rey Abdullah I de Jordania la hizo sede de su nuevo gobierno y más tarde capital del reino. Ammán siguió siendo una ciudad pequeña hasta 1.948. Desde entonces, la población ha ido creciendo de manera sostenida como resultado del influjo de refugiados palestinos. Las áreas residenciales se han ido expandiendo hacia las colinas circundantes.
Ammán es actualmente una ciudad moderna, que alberga a musulmanes (90%) y cristianos. Conviven edificios de estilo moderno en las nuevas urbanizaciones al oeste de la ciudad con el tradicional zoco en el centro.
A 45 minutos por carretera se encuentra el lugar donde, según la tradición, Jesús fue bautizado en las aguas del río Jordán.
Son muchos los lugares de interés turístico que ofrece Ammán, pero se destaca sin lugar a dudas la Ciudadela, la antigua Acrópolis griega, el Teatro Romano. Pero además se puede visitar los restos de un periodo muy significativo de la capital de Jordania, la Mezquita del Rey Abdullah, moderna pero de maravillosa belleza donde en ella destaca la gran cúpula azul.
Madaba:
Madaba, es la capital de la Gobernación de Madaba en Jordania. Se encuentra 35 kilómetros al suroeste de Ammán.
Es muy conocida por sus mosaicos de las épocas bizantina y Omeya y por ello lleva el sobrenombre de Ciudad de los Mosaicos. De especial importancia es el mapa de Madaba, mosaico-mapa de Palestina y del Delta del Nilo, de la era Bizantina. Data del siglo VI y se encuentra en la iglesia ortodoxa griega de San Jorge.
DIA 6 – Octubre 06 (Miércoles) PETRA – AMMAN
Desayuno. Día completo dedicado a la visita de la ciudad rosa, la capital de los Nabateos. Durante la visita, se conocerá los más importantes y representativos monumentos esculpidos en la roca por los Nabateos. El Tesoro, mundialmente conocido llevado al cine en una de las películas de Indiana Jones, las Tumbas de colores las Tumbas Reales, el Monasterio. Petra es uno de esos lugares del mundo en el que al menos hay que ir una vez en la vida. Al finalizar la visita, ya por la tarde, traslado a Amman. Cena y alojamiento.
Importante: durante la Excursión a Petra, un trayecto del camino (aproximadamente 400 metros) puede ser realizado a caballo o a pie. Dependiendo de la forma elegida para realizar el trayecto, el pago de los caballos es obligatorio, sean utilizados o no, siendo costumbre dar una propina a las personas que acompañan a los pasajeros que van a caballo, por aproximadamente 1 JD.
Petra:
Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra proviene del griego πέτρα que significa piedra, y su nombre es perfectamente adecuado, no se trata de una ciudad construida con piedra, sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.
El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemíspeos), en particular, los edificios conocidos como la Khazneh (la Tesorería) y el Deir (el Monasterio).
Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VII A.C. por los Edomitas, fue ocupada en el siglo VI A.C. por los Nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo.
Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por un explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1.812.
Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1.985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La zona que rodea el lugar es también, desde 1.993, Parque Nacional arqueológico. Desde el 7 de julio de 2.007, Petra forma parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
DIA 7 – Octubre 07 (Jueves) AMMAN – JERUSALEM
Desayuno. A la hora indicada, traslado a la frontera Jordana – Israelí, a 1 hora aproximadamente desde Amman. Después de los trámites de frontera de salida de Jordania y entrada a Israel (esta frontera requiere tiempo para la realización de las gestiones), traslado a Jerusalén. Llegada. Cena. Alojamiento.
Al llegar a Israel, los turistas presentaran sus pasaportes y formularios de entrada para que sean sellados en el control de pasaportes.
Es recomendable solicitar a las autoridades que NO les sellen el pasaporte. Este detalle lo deben tomar aquellos turistas que piensan realizar un próximo viaje a Países Árabes que no mantienen relaciones diplomáticas con Israel, no siendo este el caso de Jordania que si mantiene amistosas relaciones diplomáticas con Israel.
DIA 8 – Octubre 08 (Viernes) JERUSALEM
Desayuno. Salida hacia el Monte Scopus y Monte de los Olivos, para una vista panorámica de la ciudad. Continuación al Huerto de Getsemaní para conocer la Basílica de la Agonía. Visita al Muro de los Lamentos. Continuación hacia el Monte Zion para visitar la tumba el Rey David, el Cenáculo y la Abadía de la Dormición. Continuación a Ein Karem para visitar el lugar de nacimiento de San Juan Bautista. Continua al Museo del Holocausto para su visita. A la tarde salida a Belén para visitar la Basílica de la Natividad, Gruta de San Jerónimo e Iglesia de Santa Catalina. Regreso a Jerusalén. Cena. Alojamiento
Jerusalén:
Es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada. Situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto, se ha extendido bastante más allá de los límites de la Ciudad Vieja.
Es una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada por los jebuseos antes de la llegada de las tribus hebreas a Canaán a principios del siglo XIII A.C. Fue la antigua capital del Reino de Israel y del Reino de Judá, y siglos más tarde del reino franco de Jerusalén. La Ciudad Vieja de Jerusalén fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.
Jerusalén es considerada una ciudad sagrada por las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Para el judaísmo es allí donde el rey David estableció la capital del Reino de Israel y lugar de asentamiento del Arca de la Alianza, y donde su hijo Salomón construyó el Templo, hacia donde deben dirigirse las plegarias. Para el cristianismo es allí donde predicó Jesús y fue crucificado. El Islam recoge de estas religiones el carácter sagrado de la ciudad, a la que miraban los primeros musulmanes al rezar, antes de pasar a hacerlo de cara a La Meca.
En Jerusalén Este se encuentra la Ciudad Vieja, con los principales lugares religiosos del cristianismo y el judaísmo —la Iglesia del Santo Sepulcro de los cristianos y el Muro de los Lamentos, único resto del Segundo Templo de Jerusalén de los judíos—, y el Monte del Templo o Explanada de las Mezquitas, lugar también sagrado para los musulmanes, situada tras el muro en el lugar donde antes se alzara el Templo de Salomón, con la Cúpula de la Roca como uno de los lugares destacados de la religión islámica, por ser considerado el lugar desde el cual Mahoma ascendió al cielo.
La Ciudad Vieja está dividida en cuatro barrios, de mayor a menor, el barrio árabe, el barrio judío, el barrio cristiano, y el barrio armenio; el barrio judío fue expandido a partir de 1967.
DIA 9 – Octubre 09 (Sábado) JERUSALEM
Desayuno. Salida hacia la ciudad vieja y recorrido por las 14 estaciones de la Vía Dolorosa, visitando la Iglesia de la Flagelación, la Capilla de la Condena, el Calvario y el Santo Sepulcro. Continuación a través del barrio Judío y el Cardo Romano hacia el Museo de la Ciudadela. Continuación a la ciudad nueva para una visita panorámica de los principales puntos de interés: La Kneset (Parlamento), La Residencia Presidencial, el Teatro Municipal, etc. Visita al Museo Israel donde se encuentra el Santuario del Libro y la Maqueta de Jerusalén en la época de Jesús. Cena. Alojamiento.
DIA 10 – Octubre 10 (Domingo) JERUSALEM
Desayuno. Día libre. Cena. Alojamiento.
Posibilidad de realizar una excursión opcional (no incluida) a Massada y al Mar Muerto (200 Km).
(Importante: para aquellos pasajeros que realicen esta excursión opcional, no olvidar llegar traje de baño y zapatillas o ojotas que puedan mojarse – para no entrar descalzos al mar-,, para disfrutar de un baño en el Mar Muerto, el punto más bajo del mundo).
DIA 11 – Octubre 11 (Lunes) JERUSALEM– JERICO – NAZARETH – TIBERIADES – CAPERNAUM – GALILEA
Desayuno. Salida a través del Desierto de Judea hacia Jericó para una vista panorámica de la ciudad y del Monte de la Tentación. Se sigue por el Valle del Río Jordán hasta Nazareth, para visitar la Basílica de la Anunciación, la Carpintería de San José y la Fuente de la Virgen. Visita a Yardenit, paraje sobre el Río de Jordán, lugar tradicional del bautismo de Jesús. Continuación vía Tiberiades hacia Capernaum para visitar la antigua Sinagoga y la Casa de San Pedro. Luego a Tabgha, en donde ocurrió el Milagro de la multiplicación de los panes y los peces, para luego seguir al Monte de las Bienaventuranzas, lugar del Sermón de la Montaña. Viaje hacia el Kibutz. Cena. Alojamiento.
Jericó:
Jericó es una antigua ciudad situada en Cisjordania, cerca del Río Jordán. Los hallazgos arqueológicos de esta ciudad cananea demuestran que se edificó desde hace más de diez mil años. Sus habitantes originarios fueron los cananeos. Jericó está mencionada en los textos bíblicos Se encuentra aproximadamente a 27 km de Jerusalén. Fue una importante ciudad del valle del Jordán. En una época, la ciudad fue conocida como la ciudad de las palmeras la primera mención en las Escrituras se da en relación al campamento de los israelitas en Sitim.
En la tradición judeo-cristiana, la ciudad es conocida como el lugar donde los israelitas retornaron de la esclavitud en Egipto, dirigidos por Josué, el sucesor de Moisés.
Nazareth:
Esta ciudad es muy importante para los cristianos debido a que, según la Biblia, los años de la vida privada de Jesús transcurrieron aquí.
Las evidencias arqueológicas indican que en el siglo I Nazaret era una pequeña aldea agrícola, situada en la ladera de una montaña, con dos o tres docenas de familias. El poblado se identifica a partir del siglo IV y por entonces contaba con una construcción cristiana tipo sinagoga, para conmemorar la Anunciación del arcángel Gabriel a María y acoger a los peregrinos que visitaban el lugar que consideraban sagrado. Egeria, una peregrina cristiana que visitó Nazaret en el 383, vio “una gran y muy espléndida gruta en la que vivió María y en la que se ubicó un altar”. Luego, sobre el mismo lugar, en 570, los bizantinos construyeron una basílica. Así, un anónimo de Piacenza, que visitó Nazaret en el siglo VI, escribe: “La casa de Santa María es una basílica y se suceden muchas curaciones”.
Al final del siglo XVII sobre los restos de otras tres iglesias, fue construida la Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación, que tiene una cripta con una surgente de agua, origen de la fuente de María, situada en la calle principal de Nazaret y conectada a un acueducto. De acuerdo algunas tradiciones, fue en dicha fuente donde el Arcángel Gabriel se presentó por primera vez ante María.
En 1.620 los franciscanos consiguieron del emir druso Fakhred-Din permiso para establecerse, en los restos del antiguo santuario donde se supone vivió María por los días de la Anunciación, y lograron autorización en 1730 para edificar otra iglesia. La estructura fue ampliada en 1.877 y completamente demolida en 1.955, para permitir la construcción de la actual basílica, planeada por el arquitecto Giovanni Muzio, que fue consagrada en 1.964 por el Papa Pablo VI.
Tiberiades:
Tiberiades es una ciudad en la orilla occidental del Mar de Galilea, en la Baja Galilea, en el Distrito Norte de Israel.
Es reconocida como ciudad santa judía junto con Jerusalén, Hebrón y Safed. Tiberiades es el lugar más visitado en los días de fiesta en Israel en el Distrito Norte del país. Fue construida aproximadamente en el año 20 D.C. por Herodes Antipas, hijo de Herodes el Grande en el sitio de una aldea destruida de Rakkat, y se convirtió en la capital de su reino en Galilea. Fue nombrado así en honor del Emperador Tiberio.
Capernaum:
Era un antiguo poblado ubicado en Galilea, hoy Israel, a orillas del mar de Galilea, también llamado lago Tiberiades o Kineret. Es conocida por los cristianos como “la ciudad de Jesús”. Nombrada en el Nuevo Testamento, fue uno de los lugares elegidos por Jesús de Nazareth para trasmitir su mensaje y realizar algunos de sus milagros. Se encuentra a 2,5 km de Tabgha y a 15 km de la ciudad de Tiberiades, en el margen noroeste del lago.
DIA 12 –Octubre 12 (Martes) GALILEA – SAFED – ACRE – HAIFA – CESAREA – TEL AVIV
Desayuno. Recorrido por las diferentes instalaciones del Kibutz. Continuación hacia Safed: ciudad de la Cabala y el misticismo judío. Visita de la Sinagoga de Josef Caro. Se sigue a San Juan de Acre, para apreciar las fortificaciones medievales. Prosecución a Haifa para una vista del Santuario Bahai y los Jardines Persas. Visita Panorámica desde la cima del Monte Carmelo y visita al Monasterio Carmelita. Salida hacia Cesárea para visitar el Teatro Romano, la Ciudad Cruzada y el Acueducto. Llegada a Tel Aviv. Cena. Alojamiento.
Es importante tener en cuenta que las instalaciones hoteleras del Kibbutz son sencillas, siendo consideradas “Posadas”. Lamentablemente no existen hoteles de mejor categoría para alojarse.
Kibutz:
Un kibbutz (procedente del hebreo: קיבוץ, “agrupación”[1] ) es una comuna agrícola israelí.
Los kibutz fueron esenciales para la creación del Estado de Israel. Son un experimento de carácter único y parte de uno de los movimientos comunales más importantes de la historia. Fueron fundados en un momento en el que la agricultura independiente no era práctica. Los kibutz han durado varias generaciones como utopía comunitaria. Sin embargo hoy en día se vive un proceso de transformación en muchos de ellos.
En los primeros años los kibutz cumplieron un papel central en el desarrollo de la economía del país, produciendo una parte importante de las exportaciones del mismo. Mientras que la importación de productos agrícolas aún no era viable en los primeros años, los kibutz suplieron en forma casi exclusiva, las necesidades del país en esa área. También cumplieron un papel importante en la colonización de la tierra y en la defensa de las fronteras. Asimismo, fueron centros de absorción y adaptación para muchos inmigrantes.
Hoy en día la gran mayoría de los kibutz están pasando por un proceso de transformación que incluye en mayor o menor grado, la privatización de los medios de producción y los servicios del kibutz, implementación más extensiva de la propiedad privada y el salario diferencial.
Galilea:
Galilea es una región histórica situada al norte de Israel, situada entre el mar Mediterráneo, el mar de Galilea y el Valle de Jezreel.
Actualmente constituye la zona norte del Estado de Israel. Tiene un área aproximada de 4.000 kilómetros cuadrados, rica en llanuras fértiles y áridas montañas. Es una región de colinas, entre ellas el célebre Monte Tabor, lugar en el que, según los Evangelios, ocurrió la transfiguración de Jesús. Las principales actividades económicas son la agricultura y la pesca en el mar de Galilea. Es una encrucijada de caminos entre las planicies mediterráneas y los desiertos al este del río Jordán. Se divide tradicionalmente en Alta y Baja Galilea.
Safed:
Safed es reconocida como ciudad santa judía junto con Jerusalén, Tiberíades y Hebrón; es un centro fundamental para la Kabbalah, llamada ciencia de la vida del misticismo judío, porque en ella se estableció la famosa Escuela de Safed, donde enseñó entre otros Moisés Cordovero
Acre:
Es una ciudad costera a orillas del Mar Mediterráneo, cercana a la Bahía de Haifa. Está situada en el Distrito Norte de Israel. Durante la tercera cruzada se llamó San Juan de Acre. Es una de las ciudades más antiguas del mundo y se cree que fue fundada hacia el año 1.500 A.C.
Haifa:
Es ciudad situada en el norte de Israel. Se localiza en la costa del Mediterráneo oriental, dominando la bahía de Haifa, y extendiéndose por las faldas del Monte Carmelo. Es la tercera ciudad más grande de Israel. Es el principal puerto de Israel en el Mediterráneo. Haifa es capital del distrito homónimo, uno de los seis distritos que forman Israel.
Haifa es mencionada por vez primera en los textos escritos (incluyendo el Talmud) en el siglo III A.C., como una pequeña aldea cercana a Shikmona, la población principal de la zona en aquel tiempo.
Es una importante ciudad desde el punto de vista religioso; en ella podemos destacar la presencia de cuatro religiones: la cristiana, la drusa, la judía (los judíos la denominan La Cueva de Elías) y el bahaísmo, cuya sede mundial se encuentra en esta ciudad.
Cesárea:
Es una localidad en Israel que ha crecido en las afueras de la histórica Cesárea Marítima. Está localizada a medio camino entre Tel Aviv (45 km) y Haifa, sobre la costa mediterránea israelí, cerca de la ciudad de Hadera. La moderna Cesárea, es la única localidad israelí administrada por una organización privada, la Corporación para el Desarrollo de Cesárea; está organizada como un asentamiento comunal, aunque no como un kibbutz o moshav. Es una ciudad construida en Honor al emperador Romano Cesar Augusto. Hoy es un pequeño enclave de valor arqueológico declarado Parque Nacional. Conserva ruinas romanas, bizantinas y de las cruzadas, además posee un acueducto romano y un anfiteatro.
Tel Aviv:
Es la segunda mayor ciudad de Israel está situada en la costa mediterránea de Israel. Tel Aviv, establecida en julio de 1.906, fue fundada oficialmente el segundo día de Pésaj de 1.909, en las afueras de la antigua ciudad portuaria de Jaffa. El crecimiento de Tel Aviv hizo que pronto superara a Jaffa en población; finalmente, ambas ciudades se fusionaron en un solo municipio en 1.950, dos años después de la creación del Estado de Israel.
Desde 2.003, su «Ciudad Blanca» de arquitectura Bauhaus fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que comprende la más grande concentración edificios de estilo modernista del mundo.
Es el centro de la economía global israelí. También está considerada la capital cultural israelí debido a su carácter cosmopolita y moderno y un importante centro de artes escénicas. Sus playas, cafés, tiendas de lujo y estilo de vida secular, la han convertido en un popular destino turístico.
DIA 13 – Octubre 13 (Miércoles) TEL AVIV
Desayuno. Salida hacia Jaffa para visitar el barrio de los Artistas y el Monasterio de San Pedro. Visita panorámica de los principales puntos de interés de la ciudad: la calle Dizengoff, el Palacio de Cultura, El Museo de Tel Aviv, La Plaza Yitzhak Rabin, el Mercado Carmel. Se continúa hacia el famoso museo de la Diáspora para su visita. Regreso al hotel. Tarde Libre. Cena. Alojamiento.
DIA 14 – Octubre 14 (Jueves) TEL AVIV – BUENOS AIRES
Desayuno NO incluido.
A la hora convenida traslado al Aeropuerto y salida en vuelo de Lufthansa LH 691 a las 04:00 hs con destino a Frankfurt. Llegada al Aeropuerto de Frankfurt a las 08:30 hs. Conexión con el vuelo Lufthansa LH 510 a las 10:20 hs con destino Buenos Aires, Llegada al Aeropuerto de Ezeiza a las 19:05 hs.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
TARIFAS
Base habitación Doble/Triple: USD 4275 + USD 630 Impuestos*
Base habitación Single: USD 5405 + USD 705 Impuestos*
*Impuestos incluye: Impuestos aéreos/Tasa de Ezeiza/IVA/Gastos de Reserva/Gastos Administrativos.
Suplemento Seguro de asistencia en viaje Universal Value para mayores de 74 años: USD 53 + USD 3 IVA/Gtos. Admin.
Nota: Precios por persona, en dólares. Las habitaciones triples consisten en una habitación doble/twin + una cama supletoria.
INCLUYE
- Pasaje aéreo ruta: Buenos Aires/Amman//Tel Aviv/ Buenos Aires, en clase económica.
- Programa de 11 noches por Jordania e Israel visitando Amman (2 noches + early ckeck-in), Petra (1 noche), Amman (1 noche), Jerusalén, (4 noches), Galilea (1 noche en kibutz), Tel Aviv (2 noches)
- Alojamiento con desayuno en hoteles categoría primera (excepto desayuno del 14/Octubre que no incluye desayuno).
- 10 Cenas según itinerario (Bebidas no incluidas).
- Recorrido en bus turístico con guía de habla hispana.
- Maleteros en los hoteles (1 maleta por persona).
- Propinas a guías y conductores.
- Maleteros en hoteles.
- Visitas con guía local en Amman, Petra, Jerusalén, Tel Aviv.
- Explicación de otras ciudades y lugares turísticos señalados en el itinerario por el guía acompañante.
- Seguro de asistencia en viaje Universal Value hasta 74 años
- Coordinador acompañando desde Buenos Aires con un mínimo de 20 pasajeros.
NO INCLUYE
- Visa de Jordania.
- Tasa de frontera (Jordania-Israel) de pago directo de los pasajeros en destino (aproximadamente USD 10.- por persona en moneda local).
- Comidas (excepto las indicadas) y bebidas.
- Maleteros en Aeropuertos.
- Excursiones y visitas opcionales.
- Propinas de tipo personal.
- Extras en general.
- Cualquier servicio que no esté especificado como incluido.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Seña: Una vez confirmada la reserva solicitaremos una seña de USD 400 no reembolsable.
Al momento de la reserva, es imprescindible informar los siguientes datos:
Nombre y Apellido completo como figura en el pasaporte.
Fecha de Nacimiento.
Nacionalidad.
Nro de Pasaporte.
Fecha de emisión del Pasaporte.
Fecha de vencimiento del Pasaporte.
Condiciones de Cancelación – Gastos de anulación:
Cancelaciones entre 50 y 36 días de antelación a la fecha de comienzo del viaje: 35 % del valor total del viaje.
Entre 35 y 1 días antes de la fecha de comienzo del viaje o ante no presentación a la salida: 100% del valor total del viaje.
En todos los casos se trata de días laborables.
Nota: Nuestros precios se basan en tarifas y cambios vigentes a la fecha de cotización, por lo que se encuentran sujetos a posibles modificaciones y a su reconfirmación definitiva.
Los impuestos aéreos están sujetos a modificaciones sin previo aviso. Condiciones generales según publicado en nuestro Manueal de Ventas Europa (exceptuando condiciones especiales detalladas para esta salida).
Esta salida grupal acompañada opera con un mínimo de 20 pasajeros, en caso de no reunirse el mínimo de pasajeros requerido, se ofrecerá a los pasajeros inscriptos programa alternativo.
REQUISITOS PARA EL VISASADO DE JORDANIA
(pasaportes de otras nacionalidades, favor consultar)
(Visa Simple – máximo 1 mes / 1 entrada -) :. Demora del trámite: 4 días hábiles
. Ingreso al Consulado: de Lunes a Viernes, exclusivamente por la mañana –
Requisitos:
– Pasaporte original
– formulario original completo y firmado por cada pasajero
– 1 foto 4 x 4 color actualizada
– el pasaporte deberá tener un vencimiento mayor a los 6 meses al regreso a la Argentina – caso contrario del Consulado no otorgará la Visa –
– Valor del visado trámite normal (visado simple una sola entrada): USD 20.- + gastos de gestión USD 25.-
Nota: La visa comienza a tener validez a partir de la fecha en que la expide el Consulado de Jordania. El trámite deberá iniciarse teniendo en cuenta la fecha de ingreso del programa a Jordania (01/Octubre), la visa no puede gestionarse antes del 01 de Septiembre.
HOTELES PREVISTOS
(O similares en categoría hoteles prevista Primera)
Amman
Kempinski ****
Abdul Hamid Shouman Street – Shmeisani P.O. Box 941045 11194 Amman
Teléfono: +962 6 5200 200 – Fax + 962 6 5200 202
El Hotel Kempinski Amman goza de una ubicación privilegiada en pie Shmeisani.
Como una atracción distintiva en el corazón de Ammán ofrece vistas espectaculares de la
ciudad.
Petra
Bet Zaman ****
Nawafleh Village – 71811 Petra
Teléfono: + 962 (3) 2150111
El Hotel Bet Zaman está situado en la antigua aldea de Nawafleh en el extremo norte de Wadi Mousa, al oeste de la carretera que conduce a Aqabaand, y dos kilómetros de la antigua
Ciudad Rosa de Petra.
Jerusalen
Ramada ****
Ruppin Bridge at Herzl Blvd – 91033 IL – Jerusalem.
Teléfono: 972-2-6599999
Fax: 972-2-6511824
El Hotel Ramada Jerusalén está situado cerca de la entrada a la ciudad en la arteria principal
que lleva a cada sección de Jerusalén. El hotel está cerca del Museo de Israel, el Museo
Bibleland, Museo de las Ciencias, Estación Central de Autobuses, el Parlamento de Israel,
Centro Internacional de Convenciones y otros lugares de interés.
Kibutz
Hagoshrim
Kibbutz Hagoshrim
Tel- 972-4-6816000, Fax- 972-4-6816002
E-mail: Hg02@hagoshrim-hotel.co.il
El Hotel Hagoshrim se encuentra en el centro del valle, frente a las Alturas del Golán y las nieves
del Monte Hermón. Su combinación única de arquitectura antigua y moderna se funden en
armonía agradable, el paisaje pastoral, y espléndidas vistas.
Tel Aviv
Leonardo Plaza Tel Aviv (Ex Sheraton Moriah Tel Aviv) ****
155 Hayarkon Street 63453 Tel Aviv
Teléfono:+ 972-3-5216666 Fax:+ 972-3-5271065
E-mail: reservations.plazatlv@leonardo-hotels.com
http://www.leonardo-hotels.com/Leonardo_Plaza_Hotel_Tel_Aviv
El Hotel Leonardo Plaza Tel Aviv, esta situado en el corazón de Tel Aviv, se encuentra frente al
famoso Paseo Marítimo con magníficas vistas al Mar Mediterráneo.
INFORMACIÓN EXCURSIÓN OPCIONAL
(Coordinada exclusivamente por el guía acompañante en destino)
Tarifa en Dólares Estadounidenses, orientativa y sujetas a modificación
JERUSALEN
MASSADA Y MAR MUERTO
MINIMO DE PASAJEROS REQUERIDOS: 15
Precio por persona: USD 100.-
Descripción: Salida por el Desierto de Judea hacia Massada, fortaleza construida por Herodes y último baluarte de la resistencia judía en la época romana. Después de la visita, se disfrutará de un baño en el Mar Muerto, el punto más bajo del mundo
Notas:
El cruce de frontera Jordana-Israelí requiere de tiempo, rogamos tenerlo en cuenta.
Las Mezquitas en Jerusalén no se encuentran abiertas al público, solo puede subirse a la explanada en ciertos horarios.
A tener en cuenta:
Entre los meses de Abril y Octubre las temperaturas son cálidas, y recomendamos traer ropa liviana. A partir de Octubre, por la noche, en algunas ciudades, se puede necesitar un abrigo.
Durante los días de excursión se visitarán lugares santos de las religiones judía, cristiana y musulmana, a los cuales no se puede acceder con shorts, o con blusas sin mangas, tanto hombres como mujeres. Se deben llevar las rodillas y los hombros cubiertos.
Existe la posibilidad de tomar un baño de mar en el Mediterráneo durante la estadía de Tel Aviv, recomendamos llevar traje de baño.
Para aquellos pasajeros que deseen contratar la Excursión Opcional no incluida de Massada y Mar Muerto, no olvidar traer traje de baño, para bañarse en el Mar Muerto y ojotas o zapatillas que puedan mojarse, para no entrar descalzos al mar.
Se recomienda durante este viaje consumir mucho líquido debido al clima seco de la región y siempre agua mineral o bebidas gaseosas embotelladas.
VIDEOTECA
INT 040
CONSULTAS
Para realizar una reserva o consulta complete el siguiente formulario:
Oferta sujeta a condiciones generales de la empresa y del operador responsable.
![]()