Día 1 – Lunes. Llegada a la Ciudad de Panamá / Gamboa
Llegada al Aeropuerto Internacional, recibimiento por nuestro Representante y traslado al Hotel a una hora aproximadamente del Aeropuerto.
Noche alojamiento. Gamboa Rainforest Resort
Día 2 – Martes. Selva Húmeda Tropical, Gamboa
Durante el día disfrutaran de visita a las exhibiciones del área: Serpentario, Mariposario, Orquidario, villa indígena y acuario. También tendrán una inigualable experiencia viajando en el teleférico por el dosel de los árboles, hasta el punto más alto del lugar, desde donde se tiene una maravillosa vista del Canal de Panamá, el Río Chagres y el Lago Gatún.
Dispondrán de tiempo libre para tomar alguna excursión opcional si lo desean, para pasear en bote por el Lago Gatún, disfrutar de paseos en Kayac o tomar una gira al anochecer en bote, desde donde oirán los sonidos de la selva, así como el brillo de los ojos de los mamíferos que en ella habitan.
Noche alojamiento Gamboa Rainforest Resort. B.
Día 3 – Miércoles. Reserva Biológica Monumento Natural Barro Colorado
Después del desayuno, traslado hacia el muelle del Pueblo de Gamboa, para embarcarse rumbo a la Isla de Barro Colorado. Localizada en el centro del Lago Gatún en el Canal de Panamá. Al lado de nuestra pequeña embarcación, tendremos grandes trasatlánticos o boques de carga, que encontraremos a nuestro paso por el Canal de Panamá. En la Isla Barro Colorado existen senderos desde 1986 que han sido diseñados para fomentar el respeto por las interacciones ecológica, además de ofrecer la oportunidad de experimentar y participar en la historia natural del bosque. El principal sendero recorre la selva tropical en 45 minutos visitando el Árbol Gigante y los 53 puntos más importantes. En 1923 a solicitud de un grupo de científicos, se declara esta isla como Reserva Biológica para lo que se construyó allí un laboratorio de investigaciones para ser entonces la primera Reserva de Bosque Húmedo Tropical en el Nuevo Mundo. En 1946 se le otorga al Instituto Smithsonian la responsabilidad de administrar y manejar esta reserva y en 1979 se le agrega las áreas en tierra firme para declara Monumento Natural.
Después del recorrido, regreso a la Ciudad de Panamá
Noche alojamiento Ciudad de Panamá B.L.
Día 4 – Jueves. La Ruta del Oro: Parque Nacional Soberanía, Parque Camino de Cruces, Parque Nacional Portobelo y Tren Transoceánico.
Esta ruta la iniciamos en las Ruinas de Panamá, primera ciudad fundada en el sector Pacifico por los españoles. Hoy conocida como “Panamá La Vieja”, aquí era donde se embarcaban los tesoros procedentes del Perú por el Mar Pacifico y eran trasladados desde el Puente del Rey, por el Camino de Cruces – 6 –
La selva húmeda de este Parque le ofrece una variedad de actividades, interpretación ambiental, observación de aves, y caminatas por los senderos El Charco, Camino del Oleoducto, Camino de la Plantación. El aspecto histórico cultural que se encuentra en este Parque y que da testimonio de la importancia del Istmo de Panamá como paso transístmico durante la época colonial, son palpables en el Camino de Cruces y en el Río Chagres, ambos utilizados en el transporte del oro y la plata de las famosas Ferias de Portobelo.
Nosotros pasaremos por el Parque deteniéndonos solamente en la entrada d el camino de Cruces, para continuar hacia Portobelo, donde caminaremos por las antiguas fortificaciones y las restauradas aduanas, donde se hacia acopio de las mercancías y las ferias. Un corto documental nos hablara y presentara la historia. Almuerzo en un restaurante de la localidad.
Más tarde nos dirigiremos hacia la ciudad de Colón para abordar el Ferrocarril transoceánico que nos regresa a la ciudad en un recorrido de una hora por la rivera del Canal.
Noche alojamiento en Ciudad de Panamá. B.L.
Día 5 – Viernes, Ciudad de Panamá, Casco Antiguo, Isla Flamenco y Canal
Nuestro recorrido inicia en el Casco Antiguo, donde una vez saqueada y destruida la primera ciudad, se traslado la misma hacia 1673. Este sector conocido como “Casco Antiguo” conserva la arquitectura de estilo colonial, francés y español. El Altar de Oro, Arco Chato, Plazas, Iglesias y Catedral, el Palacio Presidencial, El Gran Teatro Nacional, las Bóvedas, son algunos de los lugares visitaran en un recorrido a pie por el Casco Antiguo. En la Plaza de la Independencia en un hermoso edificio esta el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, que también será visitado.
Continuaremos hacia Isla Flamenco una de las tres islas en la entrada del Canal de Panamá y finalmente nos dirigiremos a las Esclusas de Miraflores, la más cercana a la ciudad del juego de tres que pasan los barcos durante la travesía por el Canal. Desde el Centro de Visitantes tendrán una excelente visión de toda la operación del barco atravesando la esclusa en cualquiera de los rumbos norte o sur, además de un corto documental y visita a sus exhibiciones y simulador de un barco pasando por el Canal.
En horas de la noche cena en restaurante típico con espectáculo folklórico
Noche alojamiento en Ciudad de Panamá. B.L.
Día 6 – Sábado. Un día con la Cultura Indígena Emberá
Esta gira fascinante se inicia temprano en la mañana. Una vez llegado a nuestro destino en el Parque Nacional Chagres, nos embarcaremos en pequeñas canoas o piraguas motorizadas que navegando por el Lago Alajuela encontraremos el Río Chagres, el que navegaremos disfrutando la belleza del lugar, hasta llegar a la amistosa comunidad Embera – Drua. Aprenderemos sobre su cultura y tradiciones. El almuerzo será ofrecido por la comunidad y basado en pescado y plátanos.
Caminata con “el Curandero” quien explicará el empleo de plantas como medicinas naturales. Ya sea al pié de la comunidad o bien en la Cascada, a donde sé llegar después de una caminata de unos 20 minutos aprox. Son lugares perfectos para una refrescante nadada, antes de regresar a la ciudad. No olvide traer alguna de las artesanías tienen a la venta, son increíbles.
Los Indios Embera son maestros artesanos confeccionan con alta calidad bandejas, cestas finas y otros utensilios. Además del trabajo de objetos para la venta, expertos también con la durísima madera tallan adornos y armas que cazan, la canoa, palas, el amueblar de casa y objetos ceremoniales. El Embera recientemente ha ampliado sus habilidades de tallado a tagua, conocido como ” el marfil vegetal “, y han creado un arte único y creativo inspirado por las plantas y los animales de la selva tropical.
Tallan la tagua con herramientas hechas a mano y pulen la tagua con una serie de abrasivos finos; no usan barnices o lacas
Noche alojamiento en Ciudad de Panamá. B.L. – 7 –
Día 7 – Domingo, En Valle de Antón en el Cráter de un Volcán
Partimos de su hotel rumbo al Valle de Antón, que es ni más ni menos el centro de un volcán extinto y posiblemente el más grande en Centro América. Este valle se eleva a 600 metros sobre el nivel el mar donde se observan impresionantes vistas panorámicas y se disfruta de un clima agradable. Al arribar, visitaremos el pintoresco mercado de artesanías indígenas, donde podrá apreciar y comprar artesanías nativas. Visitaremos El Chorro El Macho y los Petroglifos. (Si desean, se pueden dar un chapuzón en el Chorro Macho). Luego de esto visitaremos el Jardín Botánico y Zoológico El Níspero. Tendremos tiempo para tomar el almuerzo en uno de sus típicos restaurantes.
Aquellas personas que sean más aventureras pueden hacer el Canopy. Que sensación la ve ir de estación en estación, (son tres estaciones ) pasando por el dosel de los árboles!!! Increíble… no se lo puede perder.
El precio del Canopy no esta incluido, tiene un costo adicional por persona.
Noche alojamiento en Ciudad de Panamá B. L.
Día 8 – Lunes. Cultura Indígena Kuna en Archipiélago Kuna Yala
Muy temprano en la mañana salida hacia el Aeropuerto Domestico, para tomar vuelo hacia una de las más de 365 Islas del Archipiélago Kuna Yala. Después de 30 minutos de vuelo, se llega a este hermoso lugar donde disfrutaran de una corta estadía en una isla habitada por indígenas Kunas, quienes les mostraran su cultura. Tienen opción de poder ir a una Isla desierta a darse un buen baño en el mar caribe. (Esto depende de la Isla que seleccione)
Noche alojamiento en Dolphin Lodge. B.L.D.
Día 9 – Martes, Ciudad de Panamá
Una vez en Panamá, los trasladaremos a su Hotel, para un día de descanso en la ciudad, que pueden dedicar a tomar alguna de nuestras giras opcionales, salir de compras, conocer el resto de la ciudad o simplemente, disfrutar de las instalaciones del Hotel.
Noche alojamiento en Ciudad de Panamá. B.
Día 10 – Miércoles, Playa Blanca
Para finalizar sus Vacaciones disfrute del sol, la arena blanca y las aguas tibias del Océano Pacifico y uno de los Hoteles todo incluido de Playa Blanca
Noche alojamiento en Playa Blanca. AI.
Día 11 – Jueves, Playa Blanca
Día libre en la playa.
Noche alojamiento en Playa Blanca. AI.
Día 12 – Viernes, Salida de Panamá
A la hora indicada traslado al Aeropuerto, o continuación con otro programa.