Día 1. Lunes 05 de noviembre, Buenos Aires-Doha: Encuentro en el aeropuerto de Ezeiza con la tour líder de Free Way para realizar el check in grupal para luego embarcar en vuelo de Qatar Airways N° 922 de las 2315 hs con destino el aeropuerto de Doha (Qatar).
Día 2. Martes 06 de noviembre, Doha en conexión: Llegada a Doha a las 2305 hs. Espera hasta conectar con vuelo de Qatar con destino India.
Día 3. Miércoles 07 de noviembre, Doha-Delhi: Embarque en vuelo de Qatar Airways N° 234 de las 0155 am hs con destino final la ciudad de Delhi. Al llegar al aeropuerto de Nueva Delhi a las 08 hs, recepción y luego traslado por nuestro representante al hotel. Alojamiento inmediato.
Día 4. Jueves 8 de noviembre, Delhi: Desayuno. Visita de la Vieja y Nueva Delhi. Vieja Delhi entró en prominencia cuando Shah Jahan trasladó su capital de Agra a Delhi. Visitaremos el Mercado de Chandni Chowk: un laberinto de callejuelas llenas de tiendas. Desde aquí se continúa a la Jama Masjid o Mezquita de Viernes. Esta mezquita fue diseñada por Shah Jahan, y fue su último legado arquitectónico. Originalmente se llamaba Masjid-i-Jahanuma. En completo contraste con el ruido y las multitudes del casco antiguo de Delhi, tenemos el Raj Ghat, un simple y sorprendente monumento a Mahatma Gandhi, el principal artífice de la independencia de la India. Luego pasearemos por fuera del fuerte Rojo, construido a mediados siglo 17 por Shah Jahan, fue saqueado por el ejército de Nadir Shah y posteriormente por soldados británicos. Luego visitamos Nueva Delhi donde veremos el Qutub Minar, la Tumba de Humayun, construida por su esposa superior y madre del emperador Akbar. Este es el primer ejemplo de arquitectura mogol en la India. Alojamiento.
Día 5. Viernes 9 de noviembre Delhi – Jaipur (265 kilómetros / 5 horas) Desayuno. Salida por carretera hacia Jaipur. Llegada y check in en el hotel. Jaipur- La capital del Rajasthan, pintoresca ciudad rosada, color que representa hospitalidad para los Rajputas en la cultura Rajputa. Fundada por Raja Jai Singh en el siglo 18, está ro deada de colinas en las cuales se construyeron fuertes y palacios que inspiraron cuentos de hada. Camellos caminando lentamente y sus habitantes ataviados de vestidos de colores brillantes, reflejan un patrimonio desértico en Jaipur. Mientras tanto los mercados están repletos de maravillosos souvenirs, telas tejidas a mano y artesanías. Le invitamos a visitar la ciudad de amor, leyendas y tradiciones. Por la tarde, visita de la ciudad de Jaipur. En primer lugar, el palacio del Maharaja de la ciudad, la antigua residencia real parte de ella convertida en un museo. Una pequeña porción es todavía utilizada por la familia real de Jaipur. La entrada principal conduce al patio en el centro, que es el Mubarak Mahal. Una de las principales atracciones del museo es la parte conocida como Museo de Armería, donde se encuentran variedad de armas-pistolas, espadas, dagas y fusiles. En el primer piso veremos el museo de Vestuario y Textiles, que es el buen ejemplo de los tejidos y trajes de toda la India. Más tarde veremos el Jantar Mantar, que es el observatorio realizado en piedra y mármol, construido por Jai Singh desde 1728 hasta 1734. Situado cerca de la puerta de la ciudad, cuenta con 17 grandes instrumentos, muchos de ellos todavía en funcionamiento. Alojamiento.
Día 6. Sábado 10 de noviembre, Jaipur – Fuerte de Amber – Jaipur: Desayuno. Luego visita del fuerte de Ámber donde se realizará un paseo con elefantes. Antigua capital del Imperio Rajput, Ámber es un clásico, romántico y típico fuerte-palacio rajasthaní. Su interior es un paraíso virtual. Miniaturas pintadas en las paredes muestran el estilo de vida de los Maharajas. Dentro del fuerte se visita el Jag Mandir o el salón de la victoria. En ruta al fuerte de Amber se realizará una parada para fotografiar el Hawa Mahal – el Palacio de los Vientos. Por la tarde disfrutamos de un paseo en rickshaw por el Mercado local antes de regresar a nuestro hotel. Alojamiento.
Día 7. Domingo 11 de noviembre, Jaipur – Fatehpur Sikri – Agra (275 kilometros / 6 horas): Desayuno. Salida por carretera a Agra. En ruta visita de Fathepur Sikri, el que se encuentra ubicada a 40 km de Agra. La ciudad abandonada de Fatehpur Sikri fue construida por el emperador Akbar en 1569. Akbar utiliza Fatehpur Sikri como su capital y la ciudad fue totalmente ocupada durante 14 años, pero poco a poco se convirtió en desierto y en ruinas después de que Akbar abandonó la ciudad. La escasez de agua fue el principal factor para el abandono de esta hermosa ciudad. Continuación hacia Agra. Al llegar traslado al hotel. Alojamiento.
Día 8. Lunes de 12 noviembre, Agra: Desayuno. Nos tomaremos Tongas (caballos) hasta las puertas del Taj Mahal (Cerrado los viernes). Pasaremos la mañana visitando este monumento de fama mundial, construido por Shah Jahan en 1630 para su reina Mumtaz Mahal para consagrar sus restos mortales. Esta maravilla arquitectónica es una obra maestra perfectamente proporcionada realizada en mármol blanco y que reunió a artesanos de Persia, Turquía, Francia e Italia y que tomó 17 años para completar este “Poema de amor en mármol”. Por la tarde, visita del Fuerte de Agra, construido por el emperador Akbar entre 1565 y 1573, revela el talento para combinar la arquitectura defensiva con la belleza y el diseño. Esta fortaleza palacio fue iniciado por Akbar como una ciudad puramente defensiva y ofrece una mágica vista del Taj Mahal. Alojamiento.
Día 9. Martes 13 de noviembre, Agra – Jhansi – Orchha – Khajuraho: Desayuno. Traslado a la estación de tren para tomar el tren a Jhansi. En Tren: Shatabadi express: 12002 Salida a las 0817 horas con llegada a las 1048 horas. Al llegar salida por carretera a Khajuraho. En ruta visita de Orchha, ahora una pequeña aldea en el estado de Madhya Pradesh, que una vez fue la capital de la formidable Bundela. Según las leyendas, el Rey Rudra Pratap escogió este lugar situado en el bucle del río Betwa para formular su capital en el año 1501. Al complejo se puede llegar por medio de un puente arqueado-donde se encuentran tres palacios. Almuerzo durante la visita el Orchha. Después de la visita continuación hacia Khajuraho. Al llegar traslado al hotel. Alojamiento.
Día 10. Miércoles 14 de noviembre, Khajuraho: Desayuno. Visita a los Grupos de templos: Oriental y Occidental. En el Grupo occidental, el templo más importante es el Kandariya Mahadeo– Templo dedicado al dios Siva. Es una de los mayores y más típicos de los templos de Khajuraho. También visita del Chaunsat Yogini Jain, templo dedicado a la 64 “yoginis” o asistentes de la Diosa Kali. Este templo está al margen del resto.El Grupo Oriental de los templos incluyen el Templo Ghantai, Templo Vamana dedicado a la “Vamana” enano o encarnación de Lord Vishnu y el Templo Javarí. También hay tres templos Jain con hermosas tallas y esculturas eróticas. Aunque estos son templos Jain, también contienen numerosas deidades Vaishnav. Alojamiento.
Día 11. Jueves 15 de noviembre, Khajuraho – Varanasi (En vuelo) Desayuno. Por la mañana libre para sus actividades personales. Por la tarde traslado al aeropuerto para tomar vuelo 9W – 724 Salida a las 13.55 horas Llegada a las 14.45 horas con destino Varanasi. Al llegar traslado al hotel. Más tarde se presenciará la ceremonia Aarti (oración colectiva) y se contemplarán las lámparas flotantes en el río Ganges. Los Ghats y templos estén iluminados con lámpara o luces de velas en la noche y donde las personas realizan oraciones. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 12. Viernes 16 de noviembre, Varanasi: Al amanecer paseo en barco por el río Ganges para ver los numerosos ghats de baño y cremación. Desayuno en el hotel. Luego visita de la ciudad antigua de Varanasi visitando Bharat Mata Mandir, Templo de Durga y la Beneras Hindu University. Por la tarde visita de Sarnath, lugar donde Buda predicó su primer sermón “Maha-Dharma Chakra Pravartan” (en terminología budista, “convirtió la rueda de la ley “). Sarnath es una de las ciudades más ricas en antigüedades budistas. Entre otras estructuras en Sarnath se pueden ver las ruinas del templo en representación de la Mula gandha-Kuti, ruinas de monasterios y estupas. Entre los más queridos es la imposición de la Estupa Dhamekh, adornada con delicadas flores tallas en la parte inferior, la Estupa Chaukhandi y Mahabodhi de la Sociedad Mulgandha Kuti Vihar. Sarnath también ha dado una muy rica colección de esculturas budistas compuesto de numerosos de imágenes Buda y Bodhisatva, que puede ser visto en el Museo Arqueológico. Alojamiento.
Día 13. Sábado 17 de noviembre, Varanasi – Kathmandú (en vuelo) Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Kathmandú. En vuelo AI – 751 Salida a las 12.30 horas Llegada a las 13.40 horas. Al llegar traslado al hotel. Por la tarde libre para sus actividades personales. Alojamiento.
Día 14. Domingo 18 de noviembre, Kathmandú: Desayuno. Por la mañana podrá disfrutar de una visita guiada de la ciudad de Kathmandú: la Plaza Durbar, el Hanuman Dhoka, que fue la residencia real de Nepal hasta el siglo 19 y lugar de celebración de ceremonias importantes, como la coronación del monarca de Nepal. A continuación, visita de una de las más curiosas atracciones en Nepal, la Kumari Chowk. Esta jaula dorada contiene la Raj Kumari (princesa), una joven escogida a través de un antiguo y místico proceso de selección para convertirse en la encarnación humana de la diosa madre hindú, Durga (diosa). Ella es venerada durante las fiestas religiosas. La próxima visita será la estupa Swayambhunath: adornada con un colorido alete, que corona una colina con vistas al valle de Kathmandú y que ofrece unas fantásticas vistas de Katmandú. Swayambhunath es uno de los símbolos más reconocibles en Nepal y en el que se destacan en sus paredes los ojos pintados de Buda. Por la tarde su visita guiada le llevará a Pashupatinath. Este es el lugar santo donde los saddhus oran y se realizan cremaciones en el río Bagmati. Si bien no se permite fieles, luego visitamos el lugar más sagrado para la cultura budista en Nepal, Bouddhanath, con su gran estupa, este es el lugar donde todos los devotos budistas llegan para una peregrinación. No es raro ver a muy antiguos partidarios circunnavegar el santuario cientos de veces de rodillas. Alojamiento.
Día 15. Lunes 19 de noviembre, Kathmandú: Desayuno. Por la mañana se procederá a la visita de Bhadgoan, también conocida como Bhaktapur, en ella veremos la Durbar Square que es uno de los más encantadores modelos de la arquitectura del Valle, ya que pone de relieve el antiguo arte de Nepal. La puerta de oro – que se dice que es la más bella y rica moldeada muestra de su tipo en el mundo entero. La puerta está coronada por una figura de la diosa Kali y Garuda (el mítico hombre pájaro) y al que asistieron dos ninfas celestiales. Luego visita del Palacio de cincuenta y cinco de ventanas – Este magnífico palacio fue construido durante el reinado del Rey Yakshya Malla y posteriormente fue remodelada por el rey Bhupatindra Malla en el siglo XVII. Por la tarde excursión donde visitaremos Patan, también conocido como Lalitpur, la ciudad de la belleza se separa de Katmandú sólo por el río Bagmati y es la segunda ciudad más grande en el valle. La plaza central de Patan está absolutamente llena de templos. En la ciudad también se encuentra el centro de refugiados tibetanos. Para aquellos que buscan traer a casa una muestra de alfombras tibetanas, este es el lugar para ir de compras. Alojamiento.
Día 16. Martes 20 de noviembre, Kathmandú – Doha: Desayuno. Día libre para actividades personales. Traslado directamente al aeropuerto internacional para tomar el vuelo de Qatar Airways N° 355 de las 2340 hs con destino Doha.
Día 17. Miércoles 21 de noviembre, Doha-Buenos Aires: Llegada a Doha a las 02.20hs y espera hasta abordar vuelo de Qatar Airways N° 921 de las 07.45 am hs con destino la ciudad de Buenos Aires. Llegada a las 2030 hs. Luego de realizar los trámites migratorios y de retirar el equipaje, nos tomaremos solo 5 minutos para despedirnos del grupo hasta nuestro próximo viaje. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.