VIERNES 07 BUENOS AIRES
Salida en vuelo Lan por la noche a Santiago de Chile. Solicitamos presentarse en el Aaeroparque con 2 horas de anticipación a la salida de su vuelo. Conexión a…
SABADO 08 ISLA DE PASCUA.
Arribo. Hangaroa, capital de la isla. Recepción en el Aeropuerto y traslado al Hotel. Alojamiento en el hotel seleccionado.
Isla de Pascua, denominada por sus habitantes Rapa Nui o Te Pito o Te Henua, es la isla habitada más remota del mundo. Hace unos 1.500 años una migración procedente de Polinesia, encabezada por el ariki (rey) Hotu Matu’a, arribó a estas tierras iniciando una de las culturas más complejas comparable solo a las grandes culturas megalíticas (Egipcia, Inca,Maya) en condiciones extremas de aislamiento. Su particularidad es ser la única isla de Polinesia donde se habla el idioma español, además de la lengua original. Isla de Pascua es territorio chileno y se ubica en medio del océano Pacífico Sur, a 3.700 km de cualquier costa habitada. El paisaje de la isla, caracterizado por sus acantilados y el océano, entrega al visitante una particular visión de su origen volcánico. Mito y realidad se confunden en este territorio que dio origen a una cultura extraordinaria, que convierte a RapaNui en un valioso tesoro arqueológico que trasciende a las fronteras de Chile. La isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco, en 1995, y reconocida desde sus orígenes como el mayor museo al aire libre del mundo. Sin duda, la característica sobresaliente de la cultura Rapa Nui es la estatua llamada Moai; dedicada a la memoria de los ancestros más importantes, que presidía desde su altar (ahu) todas las actividades de los poblados que normalmente se construían en torno a la plataforma y cerca deuna bahía. La presencia del Moai ha dado paso a miles de conjeturas sobre su construcción, transporte e incluso sobre su uso. La Fiesta Tapati , es la prueba más colorida y cálida del renacer cultural de Isla de Pascua, que se realiza una vez al año afinales de enero y comienzos de febrero. Es una semana impresionante que moviliza a toda la isla. Los pascuenses celebran con exhuberancia la Fiesta Tapati (literalmente “la semana”), en la que dos equipos compiten por
el triunfo durante días y noches. Cada uno
se conforma por una parte del pueblo de Hanga Roa y lo dirige simbólicamente
una “reina”, una bella joven pascuense que compite con la rival del otro clan por el título simbólico de “reina de la isla”,
que dura un año. Esta competencia es mucho más que la frívola elección de una “miss”. Por el contrario, es un enfrentamiento pacífico entre clanes que realizan carreras de velocidad por vertiginosas pendientes sobre troncos de bananos, competencias de surf, de piraguas, concursos tradicionales de canto y dan za por las noches, concursos de esculturas, etc. La fiesta brinda la oportunidad a cada uno de expresar su talento, de acuerdo con sus habilidades para entregar puntos a su candidata. La elegida pertenece al equipo que reúne la mayor cantidad de puntos. Actualmente, la Fiesta Tapati se ha transformado en el punto central del calendario de Rapa Nui
DOMINGO 09: ISLA DE PASCUA
Desayuno. Visita de medio día a la Isla. Comenzando por el cráter del volcán Rano Kao,puerta de entrada a la ciudad ceremonial de Orongo, desde donde se obtiene una magnífica vista de los islotes Motu Nui,Motu Iti y Motu Kao Kao; además de concentrar la mayor cantidad de petrogrifos con imágenes de Tangata Manu, hombre pájaro y del dios Make Make. Continuación hacia Ahu Vinapu, de extraordinario parecido en el tallado de las piedras con las ruinas de Machu Picchu. Regreso al Hotel. Resto del día libre
LUNES 10: ISLA DE PASCUA
Desayuno. Salida para una excursión de día completo, comenzando con los templos de la costa norte, Akahanga, Ahu Tongariki, Ahu Tepito Kura y Ngao Ngao en trayecto hacia la cantera del volcán Ranu Raraku,
lugar donde se talló casi la totalidad de los moais que existen en la Isla. Aquí existen más de 300 moais en proceso de construcción, uno de los misterios que los arqueólogos no han podido descifrar. Seguimos hasta la Playa de Anakena, con sus dos Ahu recientemente restaurados y donde se podrá disfrutar de la hermosura de la playa antes de regresar al hotel.
MARTES 11: ISLA DE PASCUA
Desayuno. Excursión de medio día, comenzando por Ahu Akivi y sus siete moais mirando hacia el mar. A sus espaldas se encuentran dos pequeños hitos de piedra, entre los cuales el sol calza exactamente durante
el solsticio de verano, lo que prueba el dominio astrológico de la cultura pascuense. Luego de recorrer otros lugares de interés, regreso al Hotel.
MIERCOLES 12: ISLA DE PASCUA
Desayuno. Día libre para recorrer y conocer la isla.
JUEVES 13: ISLA DE PASCUA
Desayuno. Día libre para recorrer y conocer la isla.
VIERNES 14 : ISLA DE PASCUA
Desayuno. Traslado al aeropuerto para embarcar de regreso a
Buenos Aires, vía Santiago