Dia 1- Salida en bus especial con guía durante todo el recorrido.
Día 2- Se pasa por Santiago, Termas y Famaillá. En Acheral desvío para ascender la reserva natural Quebrada de los Sosa acompañados por el río homónimo y por una exuberante vegetación subtropical que conforma la selva tucumano-oranense, parando en El Indio.
Tafí del Valle: llegada a esta hermosa villa veraniega, la más importante de la provincia donde conviven los restos de una de las mas antiguas culturas precolombinas. Alojamiento. Por la tarde se visita El Mollar y Capilla Jesuitica (No incluye entrada).
Día 3-Tafí del Valle – Salta: desayuno y salida por Cuesta del Infiernillo y Abra del Infiernillo, donde la Cadena del Aconquija supera los 3000 m/s/n/m. Al descender se observan una gran variedad de cactus pasando luego por Amaicha del Valle y Ruinas de Quilmes (breve visita, no incluye entrada).Cafayate Llegada a esta localidad famosa por sus viñedos y vinos finos. Visita a una bodega de afamada marca y continuación por la Quebrada de Cafayate, cuya belleza sorprende por el colorido de sus cerros, como también por las formas caprichosas de las rocas y que despliega toda su hermosura en lugares como Los Colorados, La Yesera, Las Ventanas, El Anfiteatro La Garganta del Diablo y Tres Cruces. Luego se pasa por Coronel Moldes y La Viña.
Salta: Llegada y Alojamiento.
Día 4- Salta: Desayuno y visita la ciudad conociendo: quebrada San Lorenzo, Mercado Artesanal, monumento al 20 de Febrero, Iglesia de San Francisco, Convento de San Bernardo, Monumento a Güemes, Parque San Martn, base del Cerro San Bernardo, Catedral del Señor y la virgen del Milagro, Panteón de las Glorias del Norte y Cabildo. Tarde libre para recorrer esta hermosa Ciudad con sus múltiples monumentos, museos iglesias, y el cerro San Bernardo a donde se puede ascender. Tiempo Libre
Dia 5-Salta: Desayuno. Día libre. En este día sugerimos efectuar en forma opcional las siguientes excursiones:
1-Cachi: Conociendo Quebrada Escoipe, Cuesta del Obispo, Piedra del Molino a 3350 m/s/n/m, Recta de Tin Tin y la pintoresca localidad de Cachi.
2- San Antonio de los Cobres: Se realiza por un camino próximo al ramar C-14 del Tren de las Nubes observando los distintos accidentes geográficos que el mismo sortea y pasando por Chorrillos, Quebrada del Toro, Santa Rosa de Tastil, Abra Blanca y San Antonio de los Cobres.
3- San Antonio de los Cobres- Ruta 40 – Salinas Grandes y Cuesta de Lipan: al opcional 2 se suma Ruta 40, Salinas Grandes y descenso hacia Purmamarca por Cuesta de Lipan.
4- Tren a las Nubes
Día 6- Salta – Humahuaca: Desayuno, salida hacia Jujuy. Continuación por Yala, Reyes, Volcán y Tumbaya. Luego visitamos Purmamarca, rodeada por una cadena montañosa de cerros multicolores con su cerro de 7 colores, Maimara y Tilcara (breve visita) y Huacalera.
Humahuaca: Llegada y visita a la Plaza Principal Cabildo, mirador del Gral. Belgrano y monumento a la independencia. Alojamiento.
Día 7–Humahuaca – “Iruya”: Desayuno y salida en un ómnibus más chico por Iturbe y Abra del Cóndor a 4000 m/s/n/m, hacia: “Iruya” llegada a este pueblo de ensueño a 2780 m/s/n/m de humildes características engrandecido por el perfil de las montañas y dueño de uno de los paisajes mas impactantes de Argentina. Recorrido por el mismo y tiempo libre. Por la tarde regreso.
Día 8–Humahuaca – “Hornocal”: Desayuno y salida a media mañana para vivir uno de los días más espectaculares de nuestro circuito. Nos dirigimos hacia el este por ruta provincial 73, que nos introduce en los valles de cultivo de Coctaca. Se realiza una parada para compartir un te especial para la altura y otra en la Apacheta. Luego retomamos el camino en subida hacia los 4200 msnm donde podremos disfrutar de excelentes vistas del Cerro multicolor de la Serranía del Hornocal. Tiempo libre para caminatas y tomar fotografías de este deslumbrante show de colores.
Día 9–Humahuaca: Desayuno y salida en viaje de regreso pasando por Jujuy, Guemes, Rosario de la Frontera y continuación por RN 34.
Día 10- Llegada por la mañana Y… FIN DE NUESTRO SERVICIOS!!